VENECIA, LA CIUDAD SOÑADA
Venecia, ciudad soñada por comerciantes ávidos de riqueza y poder, ciudad misteriosa, ciudad hermosa, ciudad imposible pero auténtica, ciudad postal, ciudad del amor y ciudad viva conquistada diariamente por hordas de turistas. Todo el mundo tiene en su retina alguna imagen de esta increíble ciudad, la mía corresponde a la primera vez que visite la ciudad en mi viaje de paso del ecuador, fui realmente afortunada ya que llegamos a la Plaza de San Marcos al amanecer y disfrutamos de ella solos y encima escuchando a Albinioni porque estaban haciendo no se porque unas pruebas de sonido, esa maravillosa plaza desierta y escuchando la música fue una experiencia mágica, por contra mi visita fue de solo un día pero me prometí que volvería y aunque tuve que esperar muchos años por fin pude cumplir mi sueño en diciembre de 2011. No puedo trasmitiros esa sensación pero esta fotografía de 2011 puede haceros una idea
Cuando os planteis visitar esta ciudad no lo hagáis con poco tiempo, es una ciudad llena de recovecos, de rincones maravillosos que hay que disfrutar sin prisas y sobre todo cuando se han marchado los cruceristas que es cuando de verdad cogeréis el pulso a la ciudad y podréis pasear sin estrecheces. Para viajar a Venecia encontrareis una amplia oferta de vuelos, con IBERIA teneís vuelo directo sin escalas desde Madrid, con Vueling, Alitalia, etc con escala, tambien teneís la posibilidad de llegar a Italia desde otros aeropuertos y llegar a Venecia en tren, http://www.trenitalia.com/, la verdad es que los trenes italianos, aunque no muy modernos funcionan bastante bien En mi segundo viaje tuve la fortuna de alojarme a dos canales de la Plaza de San Marcos por lo que disfrute de la ciudad en profundidad y sin agobios, era un apartamento que les dejaron a nuestros primos en un antiguo palacete rehabilitado. Venecia tiene una completísima oferta hotelera, para todos los bolsillos, aunque los precios más asequibles los encontraréis fuera del centro histórico, http://www.veneto.eu/dove-alloggiare. También tenéis una amplia oferta de apartamentos como estos de https://www.housetrip.es/es/buscar-apartamentos-de-vacaciones/venecia?from=26%2F02%2F2016&guests=2&origin=dropdown&to=28%2F02%2F2016&utf8=%E2%9C%93 y https://www.airbnb.es/s/Venecia–Italia?guests=&checkin=26%2F02%2F2016&checkout=28%2F02%2F2016&ss_id=3n5n7mf4&source=bb&s_tag=L9bEoEyF.
Venecia se alza sobre una laguna y sus múltiples islas estuvieron pobladas desde siempre de manera temporal convirtiéndose en un asentamiento estable a partir del siglo V DC por ser una zona donde protegerse de las invasiones barbaras. Es en esa época cuando se inicia la construcción de viviendas sobre palafitos.Durante mucho tiempo estuvieron bajo la órbita de Bizancio, el año 827 marca un antes y un después en la historia de Venecia, arrebataron a Alejandría la tumba de San Marcos, siendo desde entonces el patrón de la ciudad y se inicia su gran poderío naval y económico que duraría hasta el siglo XV, aunque la ciudad, la Serenísima República de Venecia, permaneció independiente casi hasta el siglo XIX.
Venecia esta compuesta por 118 islas unidas por 400 puentes, aunque no seáis consciente de ello paseando por la ciudad, lo que sí os aseguro es que haréis buenas piernas de tanto subir y bajar puentes.
El centro neurálgico de la ciudad es la plaza de San Marcos, alli encontrareis su famoso Campanille desde el que veréis unas increibles vistas de la ciudad, el Palacio Ducal con sus espectaculares salas y la carcel, la Basilica de San Marcos, la Torre del Reloj y los museos , http://www.venice-museum.com/es/ .
La primera visita imprescindible es la Basílica Catedral de San Marcos , http://www.basilicasanmarco.it/ no se que es mas hermoso de ella si su fachada, los marmoles de sus suelos o sus maravillosos mosaicos, la basilica se construyo siguiendo el modelo de las iglesias bizantinas con una planta central con forma de cruz griega, con cinco grandes cúpulas y una particular mezcla de arte antiguo y oriental que cubren toda la iglesia, no os conformeis con ver los mosaicos desde abajo, subir a verlos, son impresionantes.En su exterior, hay que observar atentamente los cuatro caballos de San Marcos encima de la puerta central, los bajorrelieves de la arquería central, los mosaicos de la fachada, los del Baptisterio y los Tetrarcas, mientras que dentro destacan el retablo de oro, el Tesoro, los mosaicos del atrio y las cúpulas de la Ascensión y de Pentecostés. Recomendación ir pronto porque hay mucha gente y merece la pena visitarla con tranquilidad. http://www.arteguias.com/catedral/sanmarcosvenecia.htm
Al lado de la Basílica encontrareis el Palacio Ducal http://palazzoducale.visitmuve.it/, el poder pólitico y religioso se unen en esta increible plaza. El palacio se crea como un escaparate del poderío del león veneciano, símbolo de Venecia, es deslumbrante, excesivo, ostentoso y también lúgubre, ya que cuando visitéis el palacio también descubriréis sus prisiones a las que se llega por el archifamoso Puente de los Suspiros que debe su nombre a que era lo último que veían los condenados por la justicia del Duce. Disfrutareis de una nutrida pinacoteca con obras de Tiziano, Veronés, Tiepolo, etc. Las salas son impresionantes y su terraza tiene unas preciosas vistas de la plaza.
En la plaza también encontrareis el Museo Correr, http://correr.visitmuve.it/, se encuentra frente a la Basilica de San Marcos y es el museo municipal recogiendo la historia de Venecia y sobre todo la obra escultorica de Canova, pintor y escultor neoclasico que es muy conocido por la escultura que hizo de Paulina Bonaparte que veréis en el Museo entre otras muchas maravillas, https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Canova.
Como véis solo la visita a la Plaza de San Marcos ya os ocupará todo un día, en la plaza encontraréis muchas terrazas, es una tentación tomar un café allí pero aviso, barato no es.
Comer en Venecia se ajusta a todos los bolsillos, descubriréis multitud de sitios en los que os venderán estupendos bocadillos a muy buen precio y multitud de restaurantes. De restaurantes yo os dejo unas recomendaciones que espero que os gusten, la primera Al Vaporetto,https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187870-d1630476-Reviews-Al_Vaporetto-Venice_Veneto.html, un inmenso restaurante pizzeria al que entramos con cierta aprensión la primera vez y que sorprende por lo barato que es y por lo bueno que esta todo, esta en la calle della Mandola. La Osteria ai Assassini en San Marco 3695 , http://www.osteriaaiassassini.it/#_=_, un restaurante tradicional, en el que se como muy bien y tiene mucho encanto, por cierto recordar que en el Norte de Italia encontraréis influencias centroeuropeas por lo que su cocina es mucho mas amplia y variada que en otras zonas de Italia. Ristorante da Carletto en Castello 5272 en la calle della Bande en la zona S. Maria Formosa , https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187870-d1320317-Reviews-Da_Carletto-Venice_Veneto.html, tambien se come estupendamente.
Al otro lado del Gran Canal encontrareis la Galería de L’Accademia, el Museo de Bellas Artes de Venecia, no es muy grande pero tiene una buena colección de pintura. En ese mismo lado del Canal y si os gusta el arte del siglo XX no debéis perderos la Colección Pegy Guggenheim http://www.guggenheim-venice.it/, la mejor colección del siglo XX de Italia, Peggy se enamoro de la ciudad y le regalo su museo.. El Canal es la espina dorsal de Venecia y si queréis recorrerlo de punta a punta podréis hacerlo en los vaporettos 1 y 2, ver las fachadas de los edificios es un verdadero placer.
Visita obligada es el Puente Rialto que une el Gran Canal y que esta lleno de tiendas
Al lado del puente descubriréis los mercados de Venecia, el de frutas y el del pescado que se usan diariamente los venecianos y os permitirán tomar contacto con su vida real.
A mi me gusto mucho el Museo Fortuny pero reconozco que es un poco particular.
Pero Venecia no es solo grandes palacios y basilicas tambien tiene zonas menos glamurosas como los barrios de Arsenal y Canareggio, pero no por ello menos interesantes que son menos transitadas por los turistas , en la que encontraréis hermosas iglesias, tiendas de pasta fresca y la vida cotidiana de los venecianos, porque los venecianos viven en Venecia, no solo es un escaparate, yo recomiendo que se pase por alli a las espaldas de la Basilica de San Marcos. Desde esa zona donde se encuentra también el puerto donde podréis tomar los vaporettos a las islas de la Laguna.
Una visita curiosa es el cementerio de Venecia, en la isla de San Michel donde encontraréis la iglesia renacentista de San Michelle in Sola a el podréis llegar con el vaporetto 41 o el 42.
Con frecuencia veréis ofertas para visitar las islas de la laguna de Venecia, Murano, Burano y Torcello, podéis contratar excursiones organizadas o bien podéis acceder a través de los vaporettos que unen las islas como autobuses flotantes eso si debéis cuadrar bien los horarios para poder visitar las tres islas. Torcello es la más alejada y en ella encontraréis una hermosísima iglesia, Basílica de Santa María dell’Assunta, con unos mosaicos bizantinos increíbles, cuando la conozcáis quizás pensareis como yo que es un sitio idílico para casarse. Para ir a ella tendréis que coger un vaporetto desde Burano.
Burano es la isla del color, las casas están pintadas de colorines por los pescadores para que fueran perfectamente identificadas los días de niebla, es famosa por sus encajes y es deliciosa para pasear. A Burano se llega en la línea LN de vaporetto desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria. Llegar desde Venecia os llevará unos 45 minutos.
Murano es mundialmente famosa por su cristal, podéis visitar fabricas y ver como soplan el cristal pero no es lo único que encontraréis allí, encontrareis las dos iglesias más antiguas para acceder a la misma tenéis a vuestra disposición el vaporetto, líneas 41, 42, DM y LN.
Os dejo el enlace oficial de la oficina de turismo de la ciudad http://www.turismovenezia.it/
Opiniones