Un viaje por Alemania: Colonia
Esta Semana Santa decidimos encaminar nuestros pasos hacia Alemania y nuestro destino fue Colonia. Cuando piensas en Colonia te viene a la mente su maravillosa e impresionante Catedral y es que ella domina toda la ciudad, se eleva imponente al lado de la estación de tren.
Es imposible no quedarse impresionada al verla, cuando la miras elevarse hacia el cielo no puedes evitar rememorar que la razón de ser de las catedrales góticas era elevar las almas hacia Dios. Seas religioso o no, es imposible que no te impacte su altura y cuando entras en ella todavía te asombra más, sus vidrieras, sus nervaduras. La Catedral esta abierta todo el dia pero no se puede visitar cuando hay oficios religiosos, si vais en Semana Santa como fuimos nosotros os recomiendo que entréis en ella en distintos momentos porque podréis apreciar los cambios en la decoración de la misma y conseguir disfrutar como nosotros de su esplendido coro
Colonia, Koln en alemán, es la cuarta ciudad de Alemania estratégicamente ubicada a orillas del Rin , ha sido desde su fundación un centro de neurálgico de negocios, transporte y cultura Fundada en el año 38 a. C. como Oppidum Ubiorum («Ciudad de los Ubios»), fue posteriormente declarada colonia romana con el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensium en alusión a la emperatriz Agripina, esposa del emperador Claudio y madre de Nerón que nació allí.En 1162 trasladaron la reliquia de los restos de los Reyes Magos a la ciudad, convirtiéndose desde ese momento en uno de los lugares mas importantes de peregrinación de la Cristiandad.
De la historia de la ciudad encontramos vestigios en el Museo Romano Germánico, sito al lado de la Catedral, http://www.museenkoeln.de/roemisch-germanisches-museum/pages/176.aspx. , el museo esta situado sobre una villa romana del siglo III y en el difrutareis de hermosos mosaicos y ceramicas, vidrios
. Tristemente a consecuencia de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial de la Colonia monumental no queda mucho que ver, no es una ciudad monumental propiamente dicha, solos queda un barrio. el Alstadt, que refleja como era Colonia antes de la guerra, donde se concentran cervecerías, pequeños hoteles.
A la espalda del Museo Romano Germánico se encuentra el Museo Ludwig, el museo de arte moderno de Colonia, http://www.museum-ludwig.de/ , como veis Colonia tiene un buen surtido de museos.
Frente a la Catedral encontraréis un delicioso café-pastelería que si sois golosos no podéis perderos es el Café Reichard, el local
Al lado de la Catedral encontrareis la oficina de turismo donde os atenderán estupendamente y os facilitaran planos y aquello que necesitéis. Es recomendable tener unos ligeros conocimientos de alemán en temas gastronómicos ya que las cartas de los restaurantes suelen estar solo en alemán y los camareros no suelen hablar otros idiomas.Comer en Alemania no es caro pero es un poco monótono, al lado de la Catedral hay un restaurante en el que comimos estupendamente el Frü , http://www.frueh-am-dom.de/, es una cerveceria abierta en 1904 en la que siguen fabricando su cerveza. En vuestros visitas a restaurantes, cervecerías veréis que los alemanes disfrutan mucho de su ciudad. Otro restaurante que nos gusto es Brauerei zur Malzmühle, Heumark 6.
No se si sabéis que en Colonia se creó la primera marca de colonia y la ciudad dedica a ella dos museos, el museo casa Farina , http://farina.org/bienvenidos/ , y el Museo del Agua de Colonia 4711 , http://www.4711.com/index.php/es/, que a dia de hoy es una fragancia mundialmente conocida, yo al final no pude visitarlos por una mala interpretación de los horarios, los alemanes son muy esrictos con los festivos y los días de fiesta no trabajan y cumplen sus horarios a rajatabla.
Pero Colonia es más que la maravillosa Catedral, también tiene un interesante museo que recomiendo visitar, el Museo Wallraf, http://www.wallraf.museum/das-museum/, no os desanime su frio edificio porque en su interior encontrareis la mejor colección impresionista y neoimpresionista de Alemania y unos colección de la Edad Media maravillosa y un concepto museistico maravilloso, me encanto
En la misma plaza en la que se encuentras en Museo Farina y el Museo Wallraf se encuentra el antiguo Ayuntamiento, un bello edificio renacentista y las ruinas de la Sinagoga, cuando visitamos la ciudad toda la plaza estaba en obras
Nosotros nos alojamos en el NH KÖLN , enfrente del Museo del Chocolate, museo que hará las delicias de los niños, yo me acerque y salí huyendo, los niños no son lo mio, eso si me quede con ganas de probar una tarta de chocolate que vi en la cafetería pero era imposible conseguir mesa. El NH es un hotel confortable y esta cerca del centro pero alrededor del mismo no hay restaurantes, cervecerías, tambíen es cierto que hacia frío y aún no había abierto una coqueta terraza enfrente del hotel en la torre pero yo creo que esta más enfocado al turismo de negocios pero no es mala elección. Desde el hotel podéis visitar el antiguo puerto y disfrutar de la nueva arquitectura de la ciudad
Una cosa que os sorprenderá es lo complicado que resulta encontrar WIFI, salvo en el hotel, el único sitio donde lo encontrabas era en el Starbukcs de la estación central de Colonia al lado de la Catedral.
La situación geográfica de Colonia y su estupenda red de trenes hace de la ciudad un enclave perfecto para recorrer otras ciudades próximas como Aquisgran (Aachen) , Bonn o Coblenza, como hicimos nosotros. También desde allí se pueden tomar barcos para recorrer el Rin y llegar a estas mismas ciudades, existen multitud de cruceros y ferrys por el río, eso sí el tiempo que tardas en recorrer la distancia que une estas ciudades es mucho más elevado que en el tren. De las excursiones hablare en los siguientes post.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!